Aspectos principales:
-
El papel del comunicador es crucial para contribuir a la educación de las criptomonedas.
-
Las criptomonedas van en contra de los intereses de las finanzas tradicionales, advierte especialista.
Entrar en el ecosistema Bitcoin y otras criptomonedas requiere educarse para no caer en situaciones no deseadas por desconocimiento. De lo contrario, puede perder dinero y privacidad de datos personales sin haberlo previsto. Este es un tema a considerar tanto para los nuevos usuarios como para los comunicadores de la industria.
Así lo aseguró la especialista NatyShi durante la presentación de la tarjeta Belo Mastercard en el Planetario de Buenos Aires, donde brindó una charla para más de 300 personas interesadas en las criptomonedas.
“Los comunicadores que están dentro del ecosistema tienen la responsabilidad de educar y transmitir no solo el conocimiento de qué es un protocolo o cómo funcionan las cosas, sino también cómo cuidarse”, dijo el disertante en el evento, que fue cubierto por CryptoNews.
El especialista mencionó dos temas que pueden causar problemas a los usuarios, si no se informan bien. Por un lado, lo indicó si tu quieres comprar criptomonedas para ganarlo es fundamental saber que es una inversión arriesgada. Es decir, se puede perder dinero al igual que se puede ganar dinero. Por eso no debes caer en mentiras que prometen ganancias garantizadas.

Hay gente a la que le gusta correr riesgos. Esto puede tener un costo. Puede salir bien o puede salir mal. No invierta más de lo que está dispuesto a perder, ya que puede afectarle mucho y no es broma. No confíes en las personas que te dicen qué hacer.
NatyShi, comunicadora argentina de criptomonedas.
Por otro lado, le advirtió si se proporcionan datos personales a una plataforma, se pierde la privacidad y quizás incluso la seguridad. Esto es algo a considerar antes de hacer esto, dependiendo de lo que quieras. Por eso sintió que era responsabilidad de los comunicadores darlo a conocer.
“A veces no somos conscientes de la facilidad con la que entregamos nuestros datos, cómo la información viaja por el mundo y lo que nos puede hacer”, dijo. Y agregó: “Los comunicadores tenemos la responsabilidad de enseñar a pensar a la gente, a entender que estas libertades conllevan responsabilidades”.
Hablar de criptomonedas da miedo, dijo el comunicador argentino
Durante la exhibición lo dijo la comunicadora NatyShi el ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas es un tema complejo de tratar porque va en contra de muchos intereses de las finanzas tradicionales. “Pero es importante que empieces a recibir tratamiento, por ejemplo, en las noticias del mediodía mientras alguien almuerza”, dijo.
Lo que siento como usuario es que da miedo. Hablar de criptomonedas es como una mala palabra o como si hubiera algo malo o turbio. Y también da miedo en el sentido de que estás hablando de precios o cómo se compara con el mercado financiero tradicional. Por eso los comunicadores de la industria juegan un papel muy importante.
NatyShi, comunicadora argentina de criptomonedas.
Educar en criptomonedas es una responsabilidad que deben tener los comunicadores, estimó. “Y con suerte algún día llegará al periodismo de los medios tradicionales y la comunicación de masas”, dijo. Y aclaró que no solo se debe publicar si bitcoin ha subido, bajado o si se dice que bajará, sino también otros temas, como las oportunidades que ofrece a las personas.
le advirtió es un tema sensible porque rompe con las finanzas tradicionales, pero vale la pena empezar a hablar de ello. Además, dijo que es importante que los usuarios se cuiden a partir del conocimiento, ya que como abre oportunidades, también implica riesgos.
“En el momento en que obtienes la libertad financiera y el poder de decidir qué hacer con el dinero o con estas decisiones que puedes tomar, te vuelves totalmente responsable. No hay padre, estado, banco o cualquier otra cosa que les salve las papas”, concluyó.