La semana pasada, Bitcoin (BTC) evitó una bala regulatoria en la Unión Europea cuando se cambió la legislación propuesta sobre criptomonedas para no incluir una prohibición de criptoactivos basados en prueba de trabajo (PoW). Los responsables de la formulación de políticas habían planteado una serie de preocupaciones sobre el relativo anonimato de las criptotransacciones y su impacto ambiental. Algunos expertos, incluido Tim Frost, fundador y director ejecutivo de Yield App, creen que el ángulo del “cambio climático” refleja un intento encubierto de prohibir Bitcoin. ¿Pero por qué?
El reglamento propuesto de la UE sobre los mercados de criptomonedas (MiCA) puede verse como un enfoque híbrido, que a veces trata las criptomonedas como valores y otras veces como moneda. Esto ha dejado a los legisladores divididos, ya que el Consejo Europeo, compuesto por representantes de sus respectivos países, cree que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) debería ser el nuevo organismo de control de las criptomonedas, mientras que el Parlamento Europeo le entregaría ese papel a la Autoridad Europea. instrumentos y mercados financieros (ESMA).
Tabla de contenidos
Proteccionismo verde y acuerdos verdes
Aunque se evitó una prohibición total de la prueba de trabajo, que habría impedido a Bitcoin, la retórica ambiental que rodea el impulso de la regulación de la UE permanece. Esto refleja una tendencia hacia el “proteccionismo verde” en la regulación de la UE: la UE está intentando proteger su mercado e instituciones (en este caso, su moneda, que es menos de una década más antigua que BTC) utilizando las preocupaciones ambientales como grito de guerra.
Este enfoque ya ha atraído la ira de los socios comerciales de la UE. En 2019, poco después de la toma de posesión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la UE declaró oficialmente su objetivo “Green Deal” de tener cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Esto siguió a una ola de verdes que ganaron el Parlamento Europeo a principios de ese año. . La idea de un “Acuerdo Verde” fue promovida originalmente por el Partido Demócrata de los Estados Unidos, pero el expresidente Donald Trump se opuso, quien incitó a los europeos a tomar prestado el concepto.
La UE tiene la intención de perseguir este objetivo cambiando a fuentes de energía renovables para la generación de electricidad, aumentando la eficiencia energética de las viviendas y creando “infraestructuras inteligentes”. El precio del programa se fijó en un billón de euros en la primera década. Segundo en el Valdai Club, “El significado simbólico es el siguiente: la UE se declara líder mundial en la promoción de la agenda climática y establece nuevos estándares para la cooperación entre el estado, las empresas y la sociedad en la lucha contra el cambio climático”.
¿Verde de la envidia? Bitcoin contra euro
El sistema bancario europeo se ha enfrentado a varias crisis graves desde la introducción del euro como moneda común dentro de la zona del euro en 1999, en particular la crisis financiera de 2008, la crisis de la deuda soberana del euro de 2011 y la crisis de la COVID. Los problemas generalizados como la inflación negativa y las dificultades para coordinar la política monetaria a menudo han hecho que el bloque dependa de varias economías más fuertes como Alemania para rescatar a estados más débiles como Portugal, Italia, Grecia y España en tiempos de necesidad. Esto generó dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo de la moneda.
Para empeorar las cosas, los mandatos de austeridad a menudo han autorizado a políticos populistas como el Partido Cinco Estrellas italiano a amenazar con retirarse del bloque del euro. Esto socavó las aspiraciones de Bruselas de vender el euro como una “moneda de reserva mundial” alternativa al dólar estadounidense. Si bien el comercio en euros eclipsa el volumen global de transacciones de criptomonedas en varios órdenes de magnitud, es comprensible que los eurócratas quieran evitar la competencia con un medio de intercambio líquido.
Los objetivos financieros de Europa
Según Tim Frost, fundador y director ejecutivo de la firma fintech Yield App, “se ha realizado poco trabajo para comprender realmente el impacto ambiental real de la minería de criptomonedas, sobre todo con respecto a la industria del petróleo y el gas que la UE y otros gobiernos mundiales tienen Todavía estoy muy feliz de apoyar a través de sobornos e incentivos “. Agrega que “si los reguladores estuvieran seriamente preocupados por el impacto ambiental de las industrias, entonces la criptomoneda definitivamente sería la última industria a considerar”.
Frost expresó sus sospechas sobre la elección de la criptomoneda en el debate ambiental, que dijo que era “un poco desequilibrado, si no sospechoso”, ya que el sistema de prueba de trabajo al que se dirigieron originalmente los legisladores era una parte esencial de la arquitectura. representa la mayor parte de la economía de las criptomonedas.
Sin embargo, se puede decir que tanto el euro como la criptomoneda presentan un conjunto único de riesgos políticos, ya que no están vinculados a los estados tradicionales involucrados en la política monetaria tradicional. Los reguladores de la UE ya han sido acusados de tratar de “castigar” al Reino Unido por el Brexit como una señal de advertencia para otros posibles abandonos, por lo que no es injusto argumentar que los intentos de cojear las criptomonedas podrían estar impulsados más por intereses personales que por nociones ambientales.
Bruselas como exportadora de normas reglamentarias
La definición de nuevas reglas que involucran el comercio también se ve como una victoria para los legisladores europeos en sí mismos. Durante el mandato de Donald Trump, muchos sintieron que Estados Unidos ya no podía ser visto como “el líder del mundo libre” en términos de iniciativas políticas y se estaba enfocando en “Estados Unidos primero”.
Estados Unidos, a los ojos de los europeos, había dado la espalda a las iniciativas regulatorias globales. El reflejo más conmovedor de esto fue la decisión de Washington DC de retirarse del acuerdo de París sobre el cambio climático. El paso atrás de Trump en el acuerdo con Irán fue otro indicador de que Estados Unidos había pasado a favorecer políticas unilaterales y estaba dispuesto a “armar” su papel en la economía global, así como el del dólar.
Esto dejó a la UE con una ventana de oportunidad para asumir un papel de liderazgo. Aunque los formatos internacionales como el G-20 y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tenían economías agregadas más grandes, carecían de la experiencia de la UE como una unión supranacional basada en el consenso capaz de establecer y mantener estándares.
A fines de la década de 1990, cuando Internet y la banca global se estaban poniendo de moda, la OCDE tomó la iniciativa al introducir nuevas regulaciones globales para evitar que las empresas utilicen jurisdicciones de impuestos bajos. En 2000, la OCDE introdujo una “lista negra” de paraísos fiscales no cooperativos e identificó 31 de esas jurisdicciones para 2002. En ese momento, los países de la OCDE representaban la mayor parte de la economía mundial. Estos fueron capaces de obligarles a todos a implementar sus estándares de transparencia e intercambio de información.
En conjunto, estas fuerzas subyacen a lo que en la superficie parece ser el impulso para enfatizar las preocupaciones ambientales de la regulación de criptomonedas emergente de la UE.