La Asamblea Nacional de Panamá ha sido el epicentro de los debates sobre la regulación de bitcoin (BTC) y otros activos digitales, desde 2021 hasta la actualidad.
Luego de varios debates sobre dos proyectos de ley destinados a legalizar las criptomonedas en el país centroamericano, la Comisión de Asuntos Económicos y Comerciales del Parlamento retomó sus estudios el pasado 22 de febrero. combinar o no dos propuestas legislativas que están sobre la mesaluego se traslada la discusión a la sesión plenaria de la Asamblea Nacional.
“Se ha creado una subcomisión para unificar los criterios del Proyecto de Ley 696, que regula el uso de criptomonedas como medios de pago y todo lo relacionado con blockchain en Panamá y la 697, Ley Cripto: que compatibiliza a Panamá con la economía digital”, reportado la Asamblea de Panamá en Twitter.
Propuestas con diferentes enfoques
Si bien ambas propuestas legislativas abordan la regulación de bitcoin y otras criptomonedas, tienen enfoques diferentes.
el proyecto de ley 696 fue propuesta por la diputada Cenobia Vargas en agosto de 2021. Recomienda regular no solo bitcoin, sino también ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, la stablecoin Tether (USDT). Asimismo, a distintos tipos de tokens, como los no fungibles (NFT) e incluso el controvertido 7even Utility Token (7UT).

Varga recomienda el uso, como medio de pago, de 7UT en comercios de Panamá. Sin embargo, esto disparó las alarmas de la Cámara Digital y el Blockchain del país centroamericano. Advirtieron desde la organización que existe un potencial riesgo de fraude con 7UT, según informó CriptoNoticias, pues se descubrió que este token está vinculado a ex promotores del esquema OneCoin, catalogado como Ponzi.
Por otro lado, está el proyecto de ley 697presentado por el diputado independiente Gabriel Silva en septiembre de 2021. El texto de 33 páginas habla solo de legalizar bitcoin y ether.
Aunque también pretende atraer inversores y emprendedores que se centren en la economía digital.
Pasos para aprobar o rechazar leyes
Dos opciones están actualmente en discusión dentro de la Comisión de Comercio y Economía: la combinación de ambas leyes o la elección de una de ellas para llevarla a debate en la Asamblea Nacional.
cada miembro del parlamento está defendiendo los respectivos proyectos de ley y respondiendo preguntas de los miembros del Comité. Luego, tomará su decisión (combinar o elegir solo una de las propuestas).
Posteriormente se realizará una segunda discusión de la ley en el Parlamento y allí deberá ser aprobada para avanzar en su votación. De obtenerse un resultado positivo, corresponderá al Presidente de Panamá aprobarlo o rechazarlo.