Nexo, una compañía de préstamo de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, está bajo investigación por presunto lavado de dinero, evasión de impuestos y fraude en Bulgaria. La policía de ese país allanó sus oficinas en la capital, Sofía, el jueves 12 de enero.
Segundo reportado Según la agencia de noticias Reuters, la portavoz de la oficina de impuestos, Siyka Mileva, aseguró que la investigación en curso tiene como objetivo “neutralizar una actividad delictiva de la empresa de préstamo de criptomonedas Nexo”.
La policía búlgara está involucrada en el caso porque lo ha establecido. Los principales operadores de la plataforma, que opera en todo el mundo, son búlgaros. Además, según Mileva, las principales actividades de la empresa se desarrollan en ese país.
Entre los presuntos cargos por los que se investiga a Nexo se encuentran la creación de un grupo de delincuencia organizada, delitos fiscales, blanqueo de capitales, banca sin los permisos pertinentes y fraude informático.
Según la línea de investigación de la Justicia búlgara, Nexo operaría a través de varias empresas, algunas de las cuales casi no tienen funciones operativas. Además, los fiscales pudieron confirmar que una persona vinculada a actividades terroristas habría utilizado Nexo para su financiación.
¿Qué servicios ofrece Nexo a sus usuarios?
Nexo es una plataforma internacional que permite acceder a préstamos con criptomonedas. en su, los usuarios pueden tomar créditos dejando sus criptomonedas como garantía, pero sin necesidad de venderlos. También le permite depositar criptomonedas y obtener intereses por ello.
Así lo afirman los fiscales búlgaros. ha transferido más de $94 a Nexo en los últimos cinco años. Según el sitio web de la plataforma, tiene más de 5 millones de usuarios en más de 200 jurisdicciones y ha emitido más de $7 mil millones en créditos desde 2018.
Los problemas por los que atraviesa Nexo se suman a los que han vivido otras compañías similares como Celsius, Voyager y Blockfi el año pasado, a nivel económico. Según informó CriptoNoticias, todas se han declarado en quiebra, en medio de un mercado bajista que les ha “quitado” muchas empresas de trascendencia internacional, como la reconocida bolsa FTX.