Ethereum atrajo a una multitud a Argentina en el primer día de ETHLatam

A partir de las 8:00 horas de hoy 11 de agosto de 2022, se han abierto las puertas del Centro de Convenciones de Buenos Aires, Argentina, para recibir a los asistentes de ETHLatam. Miles de personas se dieron cita allí (había unas 5.000 inscritas) para asistir a esta conferencia enfocada en la red Ethereum.

En el moderno salón de la Recoleta, dos auditorios, exposiciones de arte digital, stands para empresas e instituciones, cafetería de acceso libre y gratuito y un almuerzo, también gratuito, a cargo de la organizaciónEsperaron a los participantes.

En el lugar se dieron cita tanto bonaerenses como personas que viajaban desde el interior del país, así como de otras naciones. En medio del murmullo se escuchaban diálogos en inglés, portugués y otros idiomas en los pasillos del Palacio de Congresos.

Pasadas las 9:30 am, los organizadores invitaron a los participantes a tomar asiento en el auditorio principal. El silencio llenó la habitación y miles de personas se mantuvieron alerta y esperando lo que sucedería a continuación.

Cerca de 5.000 personas se inscribieron para participar en ETHLatam 2022. Fuente: Nicolás Antiporovich – CriptoNoticias

Ethereum: “un protocolo para la coordinación humana”

Aya Miyaguchi, directora ejecutiva de la Fundación Ethereum, fue la encargada de la primera de las charlas. Explicó el rol del ente rector y se mostró sumamente emocionada por el crecimiento de la comunidad etérea en Latinoamérica y, en particular, Argentina.

Miyaguchi, que define Ethereum “un protocolo para la coordinación humana”señaló cómo esta red de criptomonedas es útil para comunidades en varias partes del mundo, incluida América Latina.

Ethereum 2.0 Mitos y Verdades

Luego de la presentación de Miyaguchi, Skylar, miembro de la Fundación Ethereum, habló la inminente fusión que vivirá la red. Allí se abandonará la minería con constancia de trabajo y se pasará al replanteo, con constancia de participación.

El informático explicó que esto, a su juicio, beneficiará a la red, mejorará su eficiencia y la hará más segura. También explicó varios mitos que existen sobre Ethereum 2.0.

La importancia de las redes sociales descentralizadas

Luego subió al escenario el desarrollador Stani Kulechov, fundador de Aave y la plataforma Lens Protocol. Hablado de las razones para crear tu red social descentralizada y promocionó las ventajas que esto, según él, tiene en las redes sociales más utilizadas.

En las redes sociales descentralizadas, explica Kulechov, todos son dueños de lo que producen. Además, agregó que la información y el contenido creado por cada usuario es un recurso que puede aprovechar. Sin embargo, es realista sobre sus expectativas: “Es difícil salir de las redes sociales centralizadas porque normalmente todos tus amigos están ahí”.

El gobierno porteño es amigo de las criptomonedas

Tras Kulechov, y también en el escenario principal, fue el turno de Diego Fernández. Es Secretario de Integración Social y Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. este oficial, cree que “Buenos Aires ya es una ciudad” cifrada “habló de identidad digital auto-soberana.

Durante su presentación, una visita no anunciada en la agenda oficial sorprendió a los presentes. El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, subió al escenario y dirigió unas palabras al público asistente.

“El hecho de que podamos organizar este evento aquí crea la oportunidad de generar ideas que harán que Buenos Aires funcione mejor”, dijo el presidente. En su intervención, reportada por CriptoNoticias, El político lo reclamó su gobierno promueve el uso de criptomonedas.

Metaversos, NFT, ciberseguridad y DeFi

Durante el resto de la tarde, varios otros ponentes que participaron en las dos fases y hablaron sobre temas como venture, captación de capital, web3, metaversos y seguridad, entre otros.

Algunos de los exponentes de estas charlas fueron Vicky Guareschi, Juan Manuel Campos Alvarez, Sebastian Lopez Samson, Adrian Addesso, Marcelo Cavazzoli, Manuel Beaudroit, Santos Barrio, Julian Colombo, Demian Drabyk, Sebastian Serrano, Nicholas Venturo, Renat Khasanshyn and Evin Mc Mullen . . . .

El cierre de la jornada se dio con la exposición de Mariano Conti, exjefe de oráculos en MakerDAO, la organización detrás de la moneda estable DAI. Su presentación, que será detallada en un próximo artículo de CriptoNoticias, se centró en temas como la descentralización, las monedas estables y las finanzas descentralizadas (DeFi).

“Tal vez DeFi nos lleve en direcciones que no conocemos y sean más interesantes que las criptomonedas solas como forma de pago”, dijo Conti. Agregó, durante su presentación: “no hay mayor cumplido que ver que lo que construimos funciona mejor que las finanzas centralizadas”.

El arte digital y las NFT han tenido su espacio en ETHLatam

Dos salas del Palacio de Congresos de Buenos Aires se dedicaron específicamente a exposiciones de arte digital. Allí, las obras tokenizadas se exhibieron en pantallas digitales.

Participantes de ETHLatam pudieron disfrutar de las creaciones digitales de varios artistas latinoamericanos.

Obras de arte tokenizadas se exhibieron en dos salas de ETHLatam 2022. Fuente: Nicolás Antiporovich – CriptoNoticias

Vitalik Buterin hablará con los participantes

La agenda de ETHLatam 2022 promete otros dos días de interesantes paneles y expositores. Seguridad, programación, Web3, juegos para ganar criptomonedas y NFT son algunos de los temas que se tratarán el viernes 12 y sábado 13 de agosto.

En el último día, como aprendí hoy, El cocreador de Ethereum, Vitalik Buterin, asistirá a la conferencia en línea. CriptoNoticias, una vez más dirá “presente” y reportará los hechos y novedades que te sucedan.

Compruebe también

Bored Ape Yacht Club presenta la colección BAPE en ApeFest

Yuga Labs, la entidad detrás de empresas Web3 notables como Bored Ape Yacht Club, CryptoPunks, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *