El fundador de Algorand, Silvio Micali, quiere inaugurar la democratización de las finanzas

Joseph Hall de Cointelegraph se reunió con Silvio Micali, fundador de Algorand, como parte de la cobertura de campo de la Cumbre de la Semana Blockchain de París. Algorand es una cadena de bloques que utiliza un protocolo de prueba pura de participación (PPoS) y la empresa fue uno de los principales patrocinadores de la cumbre.

Micali comenzó explicando que el trilema de la cadena de bloques (que ninguna cadena de bloques puede ser segura, escalable y descentralizada) es falso. Dijo que Algorand está trabajando activamente para resolver este llamado trilema al empujar los límites de la escalabilidad a través de su algoritmo PPoS.

Con Ethereum listo para pasar de la prueba de trabajo a la prueba de participación para fin de año, Algorand estará en competencia directa con Ethereum. El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, acuñó originalmente el concepto del trilema y Micali reconoció que “quizás se sacrificó la escalabilidad por la seguridad” en el caso de Ethereum. Sin embargo, como aún no se sabe exactamente qué tipo de prueba de participación asumirá Ethereum, Micali da la bienvenida a la competencia.

“La competencia siempre es buena. Creo en la democratización y la meritocracia. Hay espacio para colaborar”.

Adaptado al escenario de la conversación – la antigua sede de la Bolsa de Valores de París – Micali y Hall también discutieron el papel de las instituciones y la regulación. Micali dijo que “las buenas regulaciones crean mejores mercados” y dijo que las grandes instituciones se están dando cuenta lentamente de que las criptomonedas pueden ser “una forma mucho más segura de realizar transacciones”.

Relacionada: ¿Quién es el CEO de Binance más entusiasta de 2022? | Entrevista con CZ

Cuando se le preguntó sobre el futuro de Algorand, Micali dijo que espera más tecnología y mayor escalabilidad. Agregó que dentro del próximo año “desaparecerá la especulación y comenzarán los casos de uso de blockchain en el mundo real”.

También admitió esperar con impaciencia la democratización de las finanzas. Para él, esto significa que no solo la élite, sino también la gente común en la calle tiene el mismo acceso a herramientas financieras sofisticadas a una fracción del costo real. Agregó que “nos estamos cansando de la concentración de nuestra riqueza” y que cree que la tecnología blockchain puede nivelar el campo de juego.