Las nuevas tecnologías están impulsando el mercado energético en todo el mundo, particularmente en América Latina, ayudándolo a ser más moderno y eficiente.
Junto a herramientas como Big Data e Inteligencia Artificial, la aplicación de blockchain en el sector eléctrico ofrece numerosas posibilidades para descentralizar el comercio de energía y promover el desarrollo de nuevas soluciones, ya que ha demostrado ser una herramienta de gran eficiencia operativa, capaz de gestionar datos en tiempo real.
En este sentido, Certi destacó cierto potencial para el uso de nuevas tecnologías en el sector eléctrico, como la comercialización de energía P2P, la comercialización mayorista de energía, la gestión de datos y los certificados de origen.
“La cadena de bloques en el sector eléctrico está directamente relacionada con un mayor uso de energías renovables. Con esta tecnología es posible que los consumidores obtengan certificados de origen, que garantizan el registro y la trazabilidad de estas fuentes”, precisó.
Certi también señaló que la tecnología blockchain también se puede aplicar a la carga de vehículos eléctricos, estando disponible en la infraestructura de las centrales, tanto como gestor en transacciones de energía como en pagos con monedas virtuales.
“El blockchain contribuye a avanzar en la digitalización del sector eléctrico y permite la creación de nuevos modelos de negocio, ofreciendo servicios innovadores para una mayor eficiencia y sostenibilidad”, remarcó.
DeFi ligero
Con la vista puesta en este potencial, un proyecto latinoamericano llamado Light DeFi fue seleccionado recientemente para competir en la competencia Kucoin Community Chain (KCC). La red KCC hizo una selección entre miles de proyectos, de los cuales solo 39 fueron elegidos para pasar a la etapa final. El pozo de premios total es de $ 50 millones, que se dividirá.
La iniciativa de la bolsa tiene como objetivo promover el ecosistema de su plataforma financiando nuevas tecnologías, proporcionando liquidez y fondos para el crecimiento del proyecto. El proyecto ganador también se incluirá en KuCoin y formará parte de la red KCC, que es una cadena pública descentralizada, compatible con EVM (Ethereum Virtual Machine). La red tiene como objetivo proporcionar soluciones de alta velocidad y bajo costo.
La elección de Light DeFi fue una decisión meditada tras conocer todas las infraestructuras que el token ofrece a sus inversores, acercando la tecnología al mundo de la sostenibilidad.
“Al combinar la búsqueda de un equilibrio entre una forma sostenible de producir energía limpia y, al mismo tiempo, un progreso tecnológico transparente a través del uso de blockchain y tokenización, Light DeFi ha demostrado ser una de las empresas más atrevidas, concienzudas y progresistas. buscando proyectos. de su tiempo, lo que hace casi imposible no deslumbrarse”, dijo Renato Lourenço, embajador de KuCoin en Brasil.
Perteneciente al holding uruguayo Brillacom, Light DeFi es un ejemplo del sector de las energías renovables, actuando a través de la construcción de sistemas fotovoltaicos. El proyecto reúne conceptos de mercado financiero descentralizado y políticas ESG. La construcción de la planta ya comenzó y está ubicada en la región rural de São Gonçalo do Amarante, en Ceará. El área, que equivale a 17 campos de fútbol, está registrada en la cadena de bloques, en formato NFT.
“Light DeFi ha innovado cada vez más. Nuestros inversores tienen la tranquilidad de saber que están ante un proyecto serio que aporta soluciones acordes con prácticas sostenibles. Queremos ser más que un simple token, queremos marcar la diferencia en el sector”, comentó Germano Sales, CEO de Light DeFi.
Además del activo, Light DeFi también ofrece otro token, Light Minner. Además del banco digital Light Bank, las bolsas Light X y Light Dex, así como la Light Energy Drink.
Rodrix Digital es un presentador y youtuber nacido en Brasil. Es promotor de temas relacionados con criptomonedas, blockchain, DeFi y fintech
La información y/o las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor y no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información contenida en este documento no debe interpretarse como asesoramiento financiero o recomendaciones de inversión. Todas las inversiones y movimientos comerciales implican riesgo y es responsabilidad de cada persona investigar antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptomonedas no están reguladas. Es posible que no sean adecuados para inversores minoristas y que se pierda todo el monto invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.